Tomado de Diario Digital Barahona
1.-La nueva reforma fiscal ya no
gravará los dividendos a los accionistas de zonas francas. Se hará una
evaluación de los demás países del área para ver si ellos los tienen
contemplados.
2.-El impuesto al patrimonio sobre
edificaciones y solares se hará sobre la base del 1%, cuando los bienes conjunto
excedan de 6.5 millones de pesos. Todo el que tiene muchos debe pagar al
Estado.
3.-La exención al salario se hará
hasta los 33,326.00 pesos mensuales. El que devengue mayor salario de ahí está
sujeto al pago de impuesto sobre la renta.
4.-De igual modo, fue excluido el
impuesto que grava a las Organizaciones no Gubernamentales vinculadas a la
salud y a la educación, al igual que a los salones de bellezas y las
peluquerías. Esto fue un pedido de toda la sociedad.
5.-Los negocios informales estarán
exentos para aquellos que no sobrepasen volúmenes de ventas superior a los 50
mil pesos. Esto es positivo, y lleva tranquilidad a un sector cada vez más
pujante en el país.
6.-Se excluyó lo referente al
impuesto a la regalía pascual. la medida era un fuerte golpe a la clase media.
7.-Se deja igual la Ley 28-01, que
crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo. Aunque se ha creado un párrafo
transitorio para evaluar en 60 días sobre la misma, para su revisión. Pueden
estar tranquilas por ahora esas empresas en la frontera.
8.-La tasa del ISR a las personas
jurídicas se eleva al 29% en el 2013, disminuyendo en el 2014 a un 28%, y en el
2015 a un 27%. Esto lógicamente nos hace menos competitivo, pero se requieren
los ingresos de la reforma.
9.-Se crea un impuesto de 4.5% a
las transferencias inmobiliarias.
10.-La propuesta fiscal deja para
el año 2014 el establecimiento de un impuesto anual por circulación a los
vehículos de motor de uno por ciento (1%) sobre su valor. El monto a pagar por
uso de placa de vehículos de motor no podrá ser inferior a la suma de
RD$1,200.00.
11.-Se excluyó a la industria
cinematográfica del impuesto del 10%, sobre sus producciones realizadas.
12.-Siguen exentos los servicios de
salud, educación, de funeraria, de electricidad, agua y recogida de basura,
planes de pensiones y jubilaciones, financieros y de transporte terrestre. Esta
sigue siendo buena medida para la seguridad nacional.
13.-Se excluyó el impuesto de cinco
por ciento (5.0%) sobre las ventas realizadas en el mercado nacional por las
empresas acogidas a la Ley No.56-07, de fecha 4 de mayo de 2007. Esto era
reclamado por las zonas francas.
14.-Se mantiene el 10%
de la propina obligatoria en bares y restaurantes. Esto sigue beneficia a los camareros de esos negocios.
15.-Se someterá un proyecto,
posterior a la promulgación de la Ley 253-12, que otorgará una amnistía fiscal
a los contribuyentes con deudas con el fisco.
16.-La propuesta fiscal no prohíbe
la importación de prenderías, ropas y calzados usados (pacas).
17.-Las ganancias
obtenidas a través de los premios en las bancas de apuestas en los deportes y
loterías, quedan gravadas con un 10% para los premios de más de RD$100,001 y
hasta RD$500 mil; los de RD$500,001 hasta un RD$1.0 millón, pagarán un 15% y
los premios de más de RD$1,000,001 quedan gravados con un 25%.
18.-El impuesto a la
transferencia de inmuebles fue dejado en 3% y no en 4.5 % como estaba el
propuesta original; y sobre la ley sobre Energía Renovable que se establecía
una exención de un 75% del Impuesto Sobre la Renta y se redujo en un 40%;
mientras que con relación al incremento del ad valorem del Avtur, de un 8% al
pago del Ad Valorem fue reducido a un 6.5 por ciento.
19.-Se eleva la tasa del ITBIS de un 16 a un 18%. En la base de este impuesto se incluyen productos de consumo
popular como café, azúcar, aceites y grasas comestibles, yogurt y
chocolate, los cuales tendrán una tasa reducida de 8% en el 2013; 11% en
el 2014; 13% en el 2015; y 16% en el 2016.
20.-Las compras por Internet han quedado
gravadas con la presente reforma fiscal, pero el gobierno someterá de
inmediato un proyecto de ley que eliminaría el gravamen a esa actividad
digital.
21.-En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, entiéndase telecable, telefonía móvil, Internet y demás, se les aplica un nuevo gravamen de 10% sobre el valor en el mercado.
21.-En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, entiéndase telecable, telefonía móvil, Internet y demás, se les aplica un nuevo gravamen de 10% sobre el valor en el mercado.
1 comentarios
Publicar un comentario